
Blog
El paso de las MTB de 29 a 32 pulgadas ¿Qué opinas?
La industria de la bicicleta está intentando una vez más empujarnos hacia el cambio… y lo sabes. Como diría aquel meme de Julio Iglesias, esto viene. En este artículo vamos a hablar de un tema que puede levantar ampollas: el paso de las MTB 29 a 32 pulgadas. Y lo vamos a hacer desde un punto de vista completamente independiente, sin pelos en la lengua.
Hoy quiero compartir contigo mi visión —como alguien que lleva años dentro del sector— sobre por qué este salto a las 32 pulgadas no es ni necesario, ni beneficioso para la mayoría de los ciclistas. Más bien, es una palanca comercial impuesta por la industria para obligarnos a renovar bicis que ya funcionan perfectamente.
¿De dónde viene esta tendencia?
Aunque aún no ha llegado al gran público, dentro del sector ya se está hablando (y mucho) de las MTB 32 pulgadas. Grandes marcas como Maxxis ya tienen neumáticos listos, y al menos tres de los mayores fabricantes de bicis están trabajando en integrar este nuevo tamaño. La confirmación llegó en el último Taipei Cycle Show, donde todo giraba alrededor de este nuevo estándar para el cross country.
Si todo sigue como está previsto, en año y medio empezaremos a ver los primeros prototipos compitiendo en la Copa del Mundo.
La historia se repite
Las MTB han evolucionado muchísimo en los últimos 40 años: del 26 al 27,5, luego al 29, la llegada de los ejes boost, las dobles, los 120 mm… Cambios que, en su mayoría, sí han supuesto mejoras reales para la experiencia del ciclista. Pero no podemos ignorar que, con cada uno de esos cambios, también se generaron ingresos recurrentes para la industria.
Y, curiosamente, muchos de estos avances coincidieron con momentos de crisis económica: la de 2008, la pandemia… Cuando el bolsillo aprieta, la bici se reinventa para seguir vendiendo.
Hoy, sin embargo, estamos ante un contexto diferente. La economía sigue inestable, hay sobrestock en todas partes y, lo más importante: el producto actual ya funciona muy bien.
Problemas fuera del sendero
El problema no se queda en el monte. Las MTB 32 pulgadas también traen complicaciones logísticas:
Más difíciles de almacenar
Más complicadas de transportar
Más caras de producir
Más difíciles de subir por el ascensor de casa
Y sí, mucho más caras. Neumáticos, horquillas, cuadros, cajas más grandes para enviarlas… todo suma. ¿El resultado? Bicis más lentas, más torpes y mucho más caras. ¿Y todo para qué? Para que tú, que ya tienes una 29 que va como un tiro, sientas que necesitas otra bici nueva.
¿Y por qué no en gravel?
Curiosamente, las únicas disciplinas que podrían beneficiarse de verdad del paso a ruedas más grandes —como el gravel de competición— no están siendo el foco de este cambio. ¿Por qué? Muy simple: el gravel aún no está maduro. Las marcas saben que ahí todavía pueden ir vendiendo pequeños avances sin necesidad de forzar un cambio radical como este. Pero en el MTB, donde ya no hay casi nada que mejorar, necesitan algo que golpee fuerte. Y ese “algo” son las 32 pulgadas.
¿Podemos evitarlo?
Esa es la gran incógnita. ¿Nos quedará margen de maniobra como usuarios? ¿Podremos seguir encontrando recambios y cuadros para nuestras 29? ¿O simplemente la industria dejará de fabricarlos para empujarnos, otra vez, hacia lo nuevo?
Yo, sinceramente, no lo veo claro. Para mí, esto no tiene sentido. Las bicis actuales son una maravilla. Lo que viene no es mejor. No es más barato. No es más ligero. No es más divertido. Es simplemente un cambio forzado para mover el mercado.
Tú decides
Ahora es el momento de que tú hables. Quiero saber qué opinas tú de todo esto. ¿Te ves subido a una 32 pulgadas? ¿O piensas resistirte? Déjame tu comentario aquí abajo y compártelo con tus colegas bikers para que no les pille desprevenidos.
¿Qué aportan realmente las MTB 32 pulgadas?
Contras que no te van a contar
Vamos al grano. Las ventajas que ofrecen las 32’’ son pocas y bastante específicas:
Mayor capacidad para superar obstáculos
Más estabilidad a altas velocidades
Menor esfuerzo para mantener esas velocidades gracias a la inercia
Todo esto puede sonar bien… pero solo si eres un ciclista alto (muy alto) o compites a más de 40 km/h. Para el resto, las desventajas pesan mucho más.
Aquí viene la lista real de problemas que traen las MTB 32 pulgadas:
Más difíciles de acelerar: se necesita más fuerza para moverlas desde parado.
Pérdida de reactividad: ya lo notamos al pasar de 26 a 29; esto lo lleva un paso más allá.
Bicicletas torpes en giros cerrados: especialmente en zonas técnicas y a baja velocidad.
Más peso: más material, más refuerzos, más gramos. Se acabaron las bicis de 10,5 kg en topes de gama.
Peor maniobrabilidad: sensación de estar montando un caballo más que una bici.
Y, por si fuera poco, todo esto afecta especialmente a personas de estatura media o baja. Las marcas que hoy comercializan bicis de 32’’ las enfocan a personas muy altas, incluso jugadores de la NBA. ¿Y el resto? Sufrimos con bicis desproporcionadas, incómodas y nada prácticas.


